Personalidad
es la naturaleza psicológica o identidad personal del individuo. Tiene
características centrales
(fundamentales) y periféricas (secundarias).
Características
Centrales: son los rasgos característicos, fundamentales y duraderos de la persona.
Características
Periféricas: características y conductas que están sujetas a cambios, como las preferencias.
La
personalidad es estable: no cambia fácilmente con el tiempo.
Teoría de
Personalidad. Una teoría de la personalidad sirve como un resumen del criterio
de los teóricos acerca de la naturaleza humana en general y como una guía para
entender un caso individual.
Las teorías
de la personalidad son interpretaciones personales de la naturaleza psicológica
individual y colectiva de la persona, pero no principios establecidos o leyes
de la conducta.
Podemos
juzgar la utilidad de una teoría de la personalidad por su capacidad para
describir, explicar, predecir y cambiar la personalidad. Las teorías pueden
entenderse como guías para comprender la naturaleza humana: guías para la
recolección e interpretación de datos, guías para la aplicación personal y
guías para el asesoramiento y la terapia.
La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un
conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la
organización interior que determina que los individuos actúen de manera
diferente ante una circunstancia. El concepto puede definirse también como el
patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que
caracteriza a una persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a
lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las
diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.
La
personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón
(UCCELLI) de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento,
es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta
de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas
situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente
a los demás. La personalidad persiste en el comportamiento de las personas congruentes a
través del tiempo, aun en distintas situaciones o momentos, otorgando algo
único a cada individuo que lo caracteriza como independiente y diferente. Ambos
aspectos de la personalidad, distinción y persistencia, tienen una fuerte
vinculación con la construcción de la identidad, a la cual modela con características
denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto
con otros aspectos del comportamiento, se integran en una unidad coherente que
finalmente describe a la persona. Ese comportamiento tiene una tendencia a
repetirse a través del tiempo de una forma determinada, sin que quiera decir
que esa persona se comporte de modo igual en todos los casos. Es decir, la
personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e
interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de ese comportamiento a
través del tiempo, que nos permite afrontar la vida y mostrarnos el modo en que
nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Nos permite reaccionar
ante ese mundo de acuerdo al modo de percepción, retro-alimentando con esa
conducta en nuestra propia personalidad. Cada persona al nacer ya tiene su
propia personalidad con ciertas características propias, que con el paso del
tiempo más el factor ambiental y las circunstancias es como se definirá esa persona.
La personalidad será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades
del individuo y para la integración con grupos sociales.
Según Gordon Allport la personalidad es "la organización
dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de
pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación
al medio".
Desmembrando
esa afirmación encontramos que:
- La organización representa el orden en que se halla estructurada las partes de la personalidad de cada sujeto.
- Lo dinámico se refiere a que cada persona se encuentra en un constante intercambio con el medio que sólo se interrumpe con la muerte.
- Los sistemas psicofísicos hacen referencia a las actividades que provienen del principio inmaterial(fenómeno psíquico) y el principio material(fenómeno físico).
- La forma de pensar hace referencia a la vertiente interna de la personalidad.
- La forma de actuar hace referencia a la vertiente externa de la personalidad que se manifiesta en la conducta de la persona.
- Y es única en cada sujeto por la naturaleza caótica en el que el cerebro organiza las sinapsis.